miércoles, 13 de enero de 2016
Conociendo al bajo electrico....
Los bajos
eléctricos obtienen su característico sonido gracias a sus micrófonos. Éstos
son cables finos sobre un núcleo magnético que al vibrar las cuerdas producen
una oscilación eléctrica en los cables de la bobina. La misma la codifica dando
el volumen y el tono, a su vez reenviando esta última señal hacia el
amplificador, que finalmente produce el sonido que nosotros escuchamos.
Tipos de micrófonos
Micrófonos pasivos: emiten una señal pequeña y débil que es muy permeable a los ruidos eléctricos. Si usamos un cable muy largo para conectar el bajo con el amplificador, la señal comienza a debilitarse.
Micrófonos activos: tienen un pequeño pre-amplificador que eleva esta señal haciéndola más fuerte y clara, produciendo mejores resultados finales que los micrófonos pasivos. Los activos llevan baterías de 9v incorporadas de donde obtienen la energía necesaria para que funcione el pre-amplificador.
Circuitos del bajo
Pueden ser dos: activos o pasivos. En caso de tener un micrófono pasivo, el circuito activo remplaza el pre-amplificador que tiene el micrófono activo.
Si desde el vamos nuestro bajo está equipado con micrófonos activos y le sumamos el circuito activo, ganamos un mayor control de frecuencias y agudos, haciendo el sonido del bajo mucho mas maleable. A este nivel la mejoría es notable.
Tipos de bajo
Jazz Bass o Bajo de Jazz: tienen dos micrófonos que pueden ser activos o pasivos y tres perillas de control, una para cada pastilla y la última que controla el tono en simultáneo. El cuerpo o corte es asimétrico, con un mango que se angosta hasta alcanzar la cejuela. El sonido que producen es ideal para los bajistas que tocan con los dedos.
Precision Bass o Bajo de Precisión: tiene un micrófono o pastilla, que puede ser tanto activo como pasivo, y es de cuerpo mucho más grueso que los Jazz Bass, con una silueta similar a la de una Stratocaster. El sonido también es mucho más agresivo que el de los anteriores, por lo que suele ser la elección de los bajistas que tocan ritmos más rápidos que el jazz, frecuentemente con púa.
Dentro de
estas dos categorías encontramos bajos que van desde las 4 hasta las 8 cuerdas.
Los de 4 son excelentes para slap y bases, los de 5 ideales para bases y de 6 a
8 son óptimos para solear. De todas maneras, todos los bajos eléctricos sirven
para todos los estilos musicales.
Historia del Bajo Electrico
Durante los años cincuenta, Leo Fender, con la ayuda de uno de sus empleados, George Fullerton, desarrolló el primer bajo eléctrico producido en serie. Su Precision Bass, introducido en el año 1951 se convertirá en el estandard de la industria y sería infinitamente copiado posteriormente. El Precision bass o P-Bass original, disponía de un cuerpo angulado similar al de la guitara Telecaster, con una sola pastilla (cápsula) de bobinado simple, pero en el año 1957 se modificó su diseño para presentar un cuerpo de contorno redondeado con una pastilla doble de cuatro polos. Esta pastilla "split" (dividida) estaba formada de dos partes similares a las pastillas que era posible encontrar en las mandolinas que Fender incluía en su catálogo de la época. Dado que cada bobina presentaba una polaridad invertida respecto a la otra y que las cabezas de las bobinas estaban también invertidas la una respecto a la otra, las dos bobinas producían un "efecto humbucker" similar al que se obtiene cuando se usan bobinas en paralelo.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)





